Humberto Maturana, de máquinas y seres vivos
De "máquinas vivientes y de las otras", es el primer capítulo de la obra "De máquinas y seres vivos" del biólogo chileno Humberto Maturana. Expone principalmente a los sistemas vivos como máquinas que cuentan con una organización mecanicista y emplea un nuevo concepto que las rige y las hace diferentes a otros sistemas inertes (sujetos sólo a los comandos empleados por su creador) "Maquinas autopoiéticas".
¿Qué es lo que hace diferente a está nueva noción? las máquinas autopoiéticas en sistemas vivientes se caracterizan por producir su organización y sus propios componentes, los cuales se rigen por medio de sistemas homeostáticos (Se trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de sistemas de control retroalimentado que constituyen los mecanismos de autorregulación de los seres vivos.) un ejemplo se encuentra en la estabilización de la temperatura corporal.
Podríamos definir a las Máquinas autopoiéticas como un sistema de procesos de producción de cualquier tiempo que funcionan a través de componentes concatenados y ciclos.
En la Autopoiesis los ciclos se manejan como bucles para generar una acción repetida sin ninguna intervención, los procesos se dan automáticamente y lo único que puede detenerlos es la muerte.
Está presente y es notoria en los procesos celulares, donde interactúan diversas moléculas y se juntan para crear cadenas de enzimas, polímeros, peptidos, etc y llevan a la producción de proteínas (elementales para el crecimiento y Ácidos nucleicos, los cuales se componen de las cadenas genéticas (ADN, ARN).
Se puede extrapolar a la misma naturaleza con el ciclo del agua y carbono, donde ya existe una serie de patrones para la renovación de estos recursos y sólo una catástrofe llevaría a que estos procesos dejen de ser los mismos.
En programación los ciclos se presentan por medio de grandes bases de datos independientes que llevan a algunas aplicaciones a ser autómatas y de alguna manera ya no dependen de los programadores.
Sim Simi y Tay Robot de Twitter, ejemplo de Interfaz

Maturana Humberto, De máquinas y seres vivos, Chile, editorial universitaria, 1997, 4ta edición, 136 p.